Leonel Fernandez pone en retiro a 14 generales PN
Entre ellos Bencosme, Santana Páez y de Jesús Pérez Sánchez
SANTO DOMINGO. El presidente Leonel Fernández continuó ayer introduciendo cambios y retirando generales de los cuerpos armados del país. Ahora, 14 generales de la Policía Nacional, fueron puestos en retiro.
Con el decreto 130-10, el Poder Ejecutivo retiró a los mayores generales Manuel de Jesús Pérez Sánchez, actual director de Prisiones y Bernardo Santana Páez; así como el director de la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet), general de brigada Rafael Bencosme Candelier. Los dos primeros ocuparon la Jefatura de la Policía Nacional durante el anterior período de Leonel Fernández.
Asimismo, y bajo el mismo decreto, el mandatario puso en retiro a los también generales de la Policía Deysi Antonia Liriano Paulino, Vinicio Hernández Méndez, Tomás Antonio Holguín, Reynaldo Mauricio Moreno, Ángel María Rosario Terrero, Radhamés Morel Valenzuela, Osiris Alcántara Rodríguez, Víctor Julio César Leonardo Burgos, Rafael Jorge Gil, Mario Torres Paniagua y José Delio Mora Reynoso.
La orden presidencial no establece si Bencosme Candelier y Pérez Sánchez deberán dejar sus cargos.
Designaciones
Mientras que a través del decreto 131-10, el Presidente Fernández nombró al general de brigada José Armando Polanco Gómez como director de Investigaciones Criminales de la PN, en sustitución de general Pedro Enríquez Pérez.
En su artículo dos, la misma pieza establece que el general Alberto Bienvenido Olivo y Olivo será el nuevo director general de la Policía Preventiva, en sustitución del general Valentín Rosado Vicioso.
En tanto, el general Manuel Gerardo Rodríguez Miranda fue asignado con director Administrativo de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), en sustitución de Olivo y Olivo.
En su último artículo, ambos decretos establecen que deben enviarse de inmediato a la Policía Nacional para sus fines correspondientes.
Expectativa
Gran expectativa se vive en el Palacio Nacional, ante los posibles cambios. Hasta el momento, las autoridades se han abocado a realizar sólo cambios militares y policiales y no civiles. Se espera que hoy, el gobierno emita nuevos decretos, tanto en los cuerpos castrenses como en las instituciones públicas.
Previo a la emisión de los decretos que puso en retiro a Pérez Sánchez y demás, el procurador General de la República, Radhamés Jiménez, se reunió con el consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Abel Rodríguez del Orbe.
Dificultad
En difícil situación ha puesto el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo a los comunicadores que cubren la fuente, pues muchas veces, el funcionario envía de manera directa los decretos a las instituciones correspondientes. Los decretos fueron emitidos horas antes de que el ministro de la Presidencia, César Pina Toribio, le dijera a los medios que no se emitirían más decretos.
Con el decreto 130-10, el Poder Ejecutivo retiró a los mayores generales Manuel de Jesús Pérez Sánchez, actual director de Prisiones y Bernardo Santana Páez; así como el director de la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet), general de brigada Rafael Bencosme Candelier. Los dos primeros ocuparon la Jefatura de la Policía Nacional durante el anterior período de Leonel Fernández.
Asimismo, y bajo el mismo decreto, el mandatario puso en retiro a los también generales de la Policía Deysi Antonia Liriano Paulino, Vinicio Hernández Méndez, Tomás Antonio Holguín, Reynaldo Mauricio Moreno, Ángel María Rosario Terrero, Radhamés Morel Valenzuela, Osiris Alcántara Rodríguez, Víctor Julio César Leonardo Burgos, Rafael Jorge Gil, Mario Torres Paniagua y José Delio Mora Reynoso.
La orden presidencial no establece si Bencosme Candelier y Pérez Sánchez deberán dejar sus cargos.
Designaciones
Mientras que a través del decreto 131-10, el Presidente Fernández nombró al general de brigada José Armando Polanco Gómez como director de Investigaciones Criminales de la PN, en sustitución de general Pedro Enríquez Pérez.
En su artículo dos, la misma pieza establece que el general Alberto Bienvenido Olivo y Olivo será el nuevo director general de la Policía Preventiva, en sustitución del general Valentín Rosado Vicioso.
En tanto, el general Manuel Gerardo Rodríguez Miranda fue asignado con director Administrativo de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), en sustitución de Olivo y Olivo.
En su último artículo, ambos decretos establecen que deben enviarse de inmediato a la Policía Nacional para sus fines correspondientes.
Expectativa
Gran expectativa se vive en el Palacio Nacional, ante los posibles cambios. Hasta el momento, las autoridades se han abocado a realizar sólo cambios militares y policiales y no civiles. Se espera que hoy, el gobierno emita nuevos decretos, tanto en los cuerpos castrenses como en las instituciones públicas.
Previo a la emisión de los decretos que puso en retiro a Pérez Sánchez y demás, el procurador General de la República, Radhamés Jiménez, se reunió con el consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Abel Rodríguez del Orbe.
Dificultad
En difícil situación ha puesto el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo a los comunicadores que cubren la fuente, pues muchas veces, el funcionario envía de manera directa los decretos a las instituciones correspondientes. Los decretos fueron emitidos horas antes de que el ministro de la Presidencia, César Pina Toribio, le dijera a los medios que no se emitirían más decretos.
0 comentarios:
Publicar un comentario