CARACAS (Prensa LVBP).- Con un violento roletazo que no pudo manejar el antesalista rapaz, Leones del Caracas consiguió una anotación en el noveno para dejar en el terreno a Águilas del Zulia y ser de nuevo el líder solitario.
Sin embargo, aunque lograron el triunfo, los melenudos siguen sin mostrar la contundente ofensiva de la ronda regular, tanto que las carreras fueron fabricadas de una por inning y dejaron hasta ocho corredores en circulación. Pero esta vez contaron con la buena actuación de su abridor Gustavo Chacín, quien brindó 8.0 entradas sin permitir mayores libertades.Caracas anotó primero cuando en el segundo acto, y al primer lanzamiento, José Castillo desapareció la pelota por el jardín izquierdo.
Pero inmediatamente después, en el tercer tramo, los aguiluchos voltearon el marcador con dos carreras producto de sencillos corridos de Rodney Medina y Henry Rodríguez, para que Alberto Callaspo la rodara por el campo corto para remolcar a Medina, y Callaspo anotó con hit de Kenny Pérez para poner el encuentro 2-1.
La respuesta caraquista vino en el quinto inning, cuando luego de dos outs, Luis Maza y José Celestino López ligaron de hit para poner hombres en las esquinas y, mientras Wilson Ramos tomaba turno, un lanzamiento desviado del abridor rapaz Jim Brower, permitió a Maza pisar el plato con el empate.
Ya en el sexto, los de casa lograron irse arriba nuevamente, luego de que Jesús Guzmán consiguió boleto y robó segunda y llegó a la antesala por el tiro desviado del receptor Guillermo Quiroz, quien intentó retirarlo en la intermedia. Guzmán anotó por nuevo wild pitch de Brower para poner la pizarra ahora 3-2.
Mientras los lanzadores de ambas novenas se enfrascaron en un intenso duelo de pitcheo, llegó de nuevo el empate para los rapaces en el séptimo tras cuadrangular solitario de Álex Romero. Ese fue el segundo batazo de vuelta completa para él en la semifinal.
Con el marcador 3-3 llegó el final del noveno acto. Caracas montó una amenaza que inició Carlos Maldonado con boleto para dar paso al corredor emergente Hernán Iribarren, quien llegó a segunda por toque de sacrificio de Gregorio Petit y Josh Kroeger fue boleado de manera intencional, lo que extendió el turno a Luis Maza, quien fue el autor del batazo que picó en la tierra y dio contra la humanidad del antesalista Mario Lisson, que no pudo manejar el bote y la pelota fue a dar al jardín central mientras Iribarren pegó una carrera corrida para el home con la de la victoria para los felinos. El juego quedó 4-3.
El derecho Orber Moreno (1-0) se llevó la victoria en 1.0 inning de labor en el que le conectaron un hit y ponchó a uno. Del otro lado, el también diestro Marcos Carvajal (0-1) salió derrotado, luego de 3.0 episodios en los que apenas le fabricaron una carrera y le dieron un imparable, además otorgó par de boletos y ponchó a igual número de contrarios. Es de destacar la actuación del zurdo abridor del Caracas Gustavo Chacín, quien trabajó 8.0 episodios en los que le conectaron cinco indiscutibles, trío de rayitas, dio dos boletos y ponchó a tres.
Tras este resultado, Leones vuelve a la vanguardia de la semifinal con récord de 5 ganados y 3 perdidos, ya que Magallanes cayó frente a Bravos. Por su parte, Águilas marcha último con 2 victorias y 4 derrotas, a dos juegos de los melenudos.
Magallanes 4, Margarita 9
Con una ofensiva demoledora a partir del quinto episodio, el conjunto Bravos de Margarita hizo méritos para llevarse el triunfo ante Navegantes del Magallanes, 9 carreras por 4, y así nivelar la serie a un juego por lado, en el estadio Nueva Esparta de Guatamare.
Los de casa inauguraron el marcador en la parte baja del segundo con doble y sencillo de Selwyn Langaigne y Alberto González, pero rápidamente en el cuarto recibieron la respuesta del Magallanes, que con imparable de Pablo Sandoval, boleto negociado por Michael Ryan y tubey al right de Edgardo Alfonzo, igualó las acciones a una rayita.
En el quinto, con las bases llenas, Selwyn Langaigne la rodó por el short para darle nuevamente la ventaja a los insulares, pero un cuadrangular solitario de Pablo Sandoval en la apertura del sexto, emparejó la contienda a dos anotaciones por lado.
En el ocaso del sexto tramo, la defensiva de los bucaneros hizo estragos, lo que le dio la oportunidad a los isleños de tomar control del duelo. Imparable de Robert Pérez sin outs, y par de toques que provocaron errores en tiro del lanzador Yoel Hernández y Pablo Sandoval a segunda y tercera respectivamente, le dieron a los locales su tercera anotación de la noche, mientras que un elevado de sacrificio de René Reyes, incrementó la diferencia 4-2.
Más tarde en el séptimo, extra base de Selwyn Langaigne, incogible de Robert Pérez y otro fly de sacrificio pero en esta ocasión de Henry Blanco tras indiscutible de Alberto González, produjeron un nuevo par de rayitas para los margariteños, que se alejaban en el marcador 6-2.
Finalmente, luego de par de anotaciones de los bucaneros en el octavo producto de un inatrapable de Miguel Montero con Hidalgo y Alfonzo en la carretera por hit y doble, los de la isla ripostaron con tres en el cierre de la misma escena gracias a un boleto a Yorvit Torrealba, par de dobletes de René Reyes y Tom Evans, acompañados de sacrificio de Langaigne, que le pusieron cifras definitivas al juego de pelota, que se llevó Margarita con score de 9 carreras por 4.
El abridor local Seth Etherton (1-0) se alzó con la victoria en seis y un tercio de labor, mientras que el relevista Yoel Hernández (0-1) cargó con el revés al ceder par de anotaciones en una entrada. Por su parte, Antonio Alfonseca en uno y un tercio se acreditó su tercer rescate de la semifinal.
Con este resultado, Bravos (3-4) sale del último lugar de la tabla, y se coloca en el cuarto a uno y medio del primer lugar, mientras que Navegantes (4-3), cae nuevamente al segundo, medio juego por debajo del puntero, Leones del Caracas (5-3).
0 comentarios:
Publicar un comentario